Lucía y Karen, después de un par de años de trabajar para empresas sólidas, deciden tomar un nuevo rumbo profesional emprendiendo su propio negocio. El éxito suena tal como lo habían soñado pero, ¿habrán pensado en todo lo que conlleva?
Por: Vanessa Ortega
Si el caso de estas dos nuevas emprendedoras te suena familiar, te comparto algunos tips para considerar antes de emprender un nuevo negocio:
Define el tipo de negocio que quieres emprender. El mundo está lleno de oportunidades. Restaurantes, tiendas de ropa, agencias digitales, servicios de mensajería… ¿cuál es el que te gusta y por el que estás dispuesto a dar el salto? Piensa que por los próximos años estarás dedicado al 100% en lo que elijas. Asistirás a workshops y te desenvolverás en el ambiente correcto para hacer crecer tu negocio. Opta por lo que te apasiona.
Conoce a tus contrincantes. Como dice el dicho “no vayas a la guerra sin fusil”. La mejor herramienta que puedes tener al estrenarte como emprendedor es el análisis de tu negocio y dentro de este debe aparecer tu competencia. ¿Cuántos resultados en los buscadores de internet aparecen si tecleas la rama de tu negocio? ¿Cuántos restaurantes tienes a la redonda? ¿Cuántas agencias digitales ofrecen tus mismos servicios? Dedica una buena parte de tu tiempo a conocer a fondo lo que tu competencia ofrece.
Asegúrate de que tu mercado crezca. El mejor ejemplo es el de un amigo de universidad. Él decidió abrir una agencia de viajes con destinos a las mejores playas de México, su diferenciador sería ofrecer a sus clientes aventuras extremas, comidas exóticas, clases de surf, traslados en camionetas con diseños bohemios. Los primeros viajes fueron un éxito. El acierto: sus clientes eran amigos y conocidos. Con el tiempo los viajes escasearon al no tener más viajeros. El error: confió en que la publicidad boca en boca le generaría más clientes. El emprendedor pasó por alto nuevas herramientas para dar a conocer su negocio y al cabo de dos años el negocio quebró. La enseñanza: asegúrate de tener una sólida base de contactos y no olvides hacer presencia en otros medios. Apóyate de las redes sociales.
Presta atención a tus estados financieros. Al iniciar un negocio es común que haya más gastos de los previstos, por eso te recomiendo tener en la mira cada centavo que estés invirtiendo. Sé cuidadoso en lo que realmente necesita tu empresa, pero lo más importante, no esperes a terminar con tus ahorros antes de ver crecer tu tasa de retorno. Intenta apegarte en lo posible al tiempo que planeaste cubrir los costos del lanzamiento del negocio.
Bonus: recuerda que al comenzar un nuevo negocio debes protegerlo con contratos, acuerdos y especificaciones legales claras. En PSR Asesores Empresariales somos expertos. Acércate a nosotros.