PSR asesores empresariales

Si la paz es el camino, ¿a quién sigo?

“No hay camino para la paz, la paz es el camino”, fueron algunas de las tantas sabias palabras que Mahatma Gandhi pronunció en su búsqueda por un mundo mejor.
Por: Vanessa Ortega

Estas palabras han resonado por décadas hasta nuestros días y, a pesar de ser pronunciadas en tantos discursos, nos encontramos en un mundo con conflictos sociales y políticos cada vez más enraizados en sus creencias con la firme intención de defenderlas, ya sea por la vía pacífica o por la violenta.

Pero, ¿cómo conciliar ante la negación, las dificultades, los resentimientos, las diferencias culturales y los dolores arraigados de cada país?

Del 26 de septiembre al 1 de octubre de este año se estará llevando a cabo el XII Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz en Bogotá, Colombia. La misión de este encuentro internacional es construir una cultura de paz por medio de nuevos conocimientos de mediación que sea capaz de impulsar a los países a encontrar nuevas alternativas ante los conflictos.

“La única manera de liberarse del dolor endémico de todo un pueblo es trabajar arduamente en su liberación”, comentó en conferencia Jorge Pesqueira, coordinador general en México de los Congresos Nacionales de Mediación. Y concuerdo, el dolor de una nación puede terminar con las acciones positivas de su gente.

Si bien pudiera creerse que la paz está en manos de los altos mandos políticos y figuras públicas, es un hecho que la búsqueda por la paz de un país es responsabilidad de todos, incluyendo a sus ciudadanos, pues la verdadera paz y libertad es incluyente. Arnaul Peral, director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia, aseguró que también la participación de las mujeres es fundamental en la resolución pacífica de los conflictos.

Y es que mediar es buscar la paz, el bien común, el desarrollo del entorno en el que vivimos; con nuestras familias, nuestras relaciones interpersonales, nuestros colegas y nuestras instituciones. Mediar es respetar mi derecho y el de mi contraparte, es promover la libertad.

Este congreso aún tiene tres días más de conferencias por presentar y, dentro de ellas, nuevas ideas y una visión más amplia sobre la mediación, la conciliación y los acuerdos de paz.

Si quieres enterarte al detalle de todo lo que pasa en el XII Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz síguenos en nuestras redes sociales.

Deja un comentario

Notas relacionadas

Miembro de

PSR asesores empresariales
Porcel Sastrías y Reggina Asociados, S.C.
Iglesia No. 2, Edificio E, Piso 4,
Colonia Tizapán San Ángel, C.P. 01090, CDMX
Teléfono: 5555501567.
Whatsapp: 5512249277
administrador@psrasesores.com
Desarrollo web: Soto Comunicación
dudas