PSR asesores empresariales

Propósito 2017: aprender a llegar a acuerdos

Dos personas, una discusión y poca disposición de las partes involucradas, el resultado no suena favorecedor para nadie. Ahora que estamos por empezar un nuevo año, ¿qué tal si aprendemos a llegar a acuerdos?
Por: Por Vanessa Ortega

El dicho “el que se enoja pierde” tiene mucha razón, pues, ¿cuántas veces por no saber llegar a un acuerdo perdemos lo poco o mucho que podíamos ganar? Ejemplos hay muchos, uno de ellos es el caso de un matrimonio en proceso de divorcio en el que una de las dos partes, para evitar más confrontaciones y desgastes para los hijos, decide dejarle todo a su cónyuge sin reclamar lo que por ley le corresponde; o el caso del empleado que renuncia a la empresa sin antes conversar con el jefe sobre las cosas que podrían cambiar para mejorar el clima laboral.

Se dice que ahora, ante las dificultades, las personas somos impacientes y preferimos tirar la toalla antes de entrar en una confrontación. Yo no estoy tan segura de esto, más bien pienso que la falta de conocimiento sobre las posibilidades que beneficien a todos nos lleva a tomar decisiones apresuradas. Por eso, aquí te comparto 4 tips para aprender a llegar a acuerdos sin desesperarte en el camino:

  1. Tómate tu tiempo. Antes de intentar llegar a un acuerdo hay un primer paso que debes tomar en cuenta: permite que tus emociones se calmen. En algunas ocasiones las dos partes de una discusión están tan enojadas que es difícil negociar y ver los puntos de vista de cada persona de manera objetiva.
  2. Sé razonable. Entiende que la otra parte también tiene intereses que no quiere perder y que para llegar a un acuerdo justo es necesario que las dos partes cedan. Pregúntate qué es lo que podrías permitirte perder por ganar otras cosas. La clave de los acuerdos es que todos los involucrados ganan.
  3. Sé claro en tus decisiones. Para llegar a un acuerdo justo en el que las dos personas estén conformes es necesario que se hable con honestidad. Comunícate de manera asertiva, no hables entre líneas, no utilices el sarcasmo y no dejes oraciones inconclusas; es tu momento de hablar claro.
  4. Sé objetivo. En ocasiones los conflictos se tornan más complicados cuando permitimos que nuestro punto de vista predomine sobre el de la otra persona. Para llegar a un acuerdo es necesario que escuches y abras tu mente a conocer otras perspectivas.

¿Sabías que 10% de los conflictos se deben a una diferencia de opinión y 90% a un tono de voz equivocado? Ahora ya sabes por dónde empezar para cumplir tu propósito en 2017.

Deja un comentario

Notas relacionadas

Miembro de

PSR asesores empresariales
Porcel Sastrías y Reggina Asociados, S.C.
Iglesia No. 2, Edificio E, Piso 4,
Colonia Tizapán San Ángel, C.P. 01090, CDMX
Teléfono: 5555501567.
Whatsapp: 5512249277
administrador@psrasesores.com
Desarrollo web: Soto Comunicación