PSR asesores empresariales

“México Siglo XXI Líderes que hacen historia”

El éxito no se reduce a alcanzar la fama y el dinero, es el bienestar personal consciente como seres humanos, sin apartarnos de nuestros valores.
Por: Lizbeth Reyes

El pasado viernes 2 de septiembre tuve la oportunidad de acudir por segunda ocasión al evento que cada año realiza la Fundación Telmex “México Siglo XXI Líderes que hacen historia” para diez mil de sus becarios. Jóvenes de los mejores promedios de las universidades de la República Mexicana asisten a este evento, que tiene como finalidad motivar y concientizar de manera responsable a los futuros líderes de nuestro país.

En esta ocasión escuché presentaciones por parte del equipo de la Fundación y ponentes invitados que tuvieron como objetivo recalcar la necesidad de trabajar en pro del México que todos queremos, es decir, un México en donde la honestidad sea un valor rector, en donde la corrupción y la impunidad no sean temas de todos los días y en el cual la brújula interna que todos tenemos nos permita actuar de acuerdo con nuestros valores en cualquier situación que se nos presente.

De todas las ponencias, dos de ellas tuvieron, tanto en mí como en la audiencia, un impacto importante. La primera fue la de Arianna Huffington, periodista que ha recorrido un camino lleno de obstáculos y que a pesar de tener “su historia”, hoy es reconocida a nivel internacional. Huffington fue considerada como la primera mujer en crear una plataforma periodística cien por ciento en línea y, entre varios otros méritos, fue reconocida por el Times como una de las cien personas más influyentes del mundo. La periodista compartió con los jóvenes su historia profesional de retos y oportunidades, en donde para lograr publicar su primer libro, es decir, cumplir su sueño, fue rechazada en más de cuarenta ocasiones y aquello no la detuvo.

El éxito profesional llegó para Arianna Huffington, pero con él algunas consecuencias. En su plática confesó que el año 2007, despertó en el piso rodeada de un mar de sangre al haberse desmayado por cansancio. Este momento la hizo evaluar si en realidad la vida que llevaba era lo que deseaba. A partir de ese incidente, Huffington decidió dar un giro en su línea de tiempo, no solo enfocada en su carrera, sino también en una vida que le permita tener espacios para poder respirar y desarrollar una perspectiva profunda hacia sí misma. Su ponencia exhortó a los jóvenes a vivir plenamente, dejando a un lado sus teléfonos inteligentes y evitando que su vida se reduzca al uso de la tecnología para darse un tiempo de convivencia consigo mismos, con sus amigos y con su familia.

La segunda plática que me conmovió fue la de Nicholas Vujicic, profesionista y orador que a pesar de las barreras físicas y emocionales que la naturaleza destinó para él al privarlo de tener brazos y piernas, hoy vive su sueño de ser un gran orador en beneficio social. Ha dedicado gran parte de su vida a motivar a personas alrededor del mundo.

“Nick”, como todos lo llaman, compartió con los jóvenes su historia. A pesar de haber sido rechazado no menos de cincuenta veces por funcionarios escolares para dar pláticas motivacionales a los alumnos, finalmente un día lo logró: una escuela lo contrató por 50 dólares. A dos horas de distancia de su casa y con un público de solo diez personas, las autoridades del colegio le dieron cinco minutos para exponer su tema. Con las condiciones en su contra y sin el apoyo de sus padres para alcanzar este sueño, Nick no se rindió y desde ese día no ha dejado de dar conferencias en diferentes escuelas, instituciones, gobiernos, etc. Nick señaló: “…pon pequeñas metas, lógralas y luego sigue adelante…”.

Nick fue claro al señalar que lo importante es ser conscientes de que todas las palabras que salen de nuestra boca tienen un impacto en este mundo, por lo que exhortó a los jóvenes a no permitir que el bullying continúe existiendo.

El mensaje de este Encuentro fue claro: ser conscientes de cuál es ese sueño que deseamos cumplir e ir tras él sin importar el número de veces que caigamos, las desilusiones que enfrentemos, los fracasos que experimentemos; lo importante es nunca darse por vencido. El común denominador de las pláticas de los expositores fue demostrar que la meta es importante pero el camino es lo que le da el sentido.

Deja un comentario

Notas relacionadas

Miembro de

PSR asesores empresariales
Porcel Sastrías y Reggina Asociados, S.C.
Iglesia No. 2, Edificio E, Piso 4,
Colonia Tizapán San Ángel, C.P. 01090, CDMX
Teléfono: 5555501567.
Whatsapp: 5512249277
administrador@psrasesores.com
Desarrollo web: Soto Comunicación
dudas