Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, se reunirá con Mike Pompeo, Secretario de Estado de Estados Unidos. Su intención es negociar el tema de los inmigrantes, problema que cada vez se vuelve más complejo. La idea es negociar con Estados Unidos apoyos para el sur de México y países como Guatemala, Honduras y El Salvador, a fin de que se disminuyan las migraciones, buscando generar incentivos para que las personas se queden en sus países y no busquen oportunidades en otros lados.
¿Cómo debería de negociar esto el Secretario de Relaciones Exteriores? En negociación hay diversas formas de afrontar una situación de este tipo. Lo primero que se debe de definir es si se trata de una negociación inductiva o deductiva.
A través de la Negociación Inductiva, se busca lograr pequeños acuerdos, parciales, sin compromiso de un acuerdo final. Por su parte la negociación Deductiva ambas partas saben el objetivo final al que quieren llegar, el objetivo final.
En ocasiones una negociación deductiva puede llegar a ser ambiciosa respecto del tema a negociar, quizá en el problema de la migración, sea mas recomendable ir llegando a pequeños acuerdos que le vayan dando sentido al objetivo final. Es decir, pasar de una negociación inductiva a una deductiva.
Piénsalo y si te hace sentido lo puedes aplicar en tu día a día. Para llegar a la meta, siempre se requieren pequeños pasos, con ellos podrás ir ganando confianza y lograr al final el gran acuerdo que estas buscando.