PSR asesores empresariales

Ganó Trump

Dicen que la historia está condenada a repetir sus errores hasta que no aprendamos de ellos y parece ser que el 2016 es un año clave para decisiones futuras.
Por: Vanessa Ortega

2016 ha sido un año intenso para la población mundial. La salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), el plebiscito sobre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que dictó un “no” ante el acuerdo de paz, la recién celebrada presidencia de Trump en Estados Unidos. Decisiones importantes para las naciones que parecen mostrar un retroceso en la paz mundial.

Las elecciones presidenciales del 8 de noviembre en Estados Unidos dictaron un ganador: por mayoría de votos, Trump se convirtió en el presidente de una de las potencias mundiales por los próximos 4 años. El resultado puso a temblar al mundo entero, con todo y sus economías.

En México, la caída del peso ante el dólar, la posible renegociación sobre el Tratado de Libre Comercio, el rumor del alza de las tasas de interés para controlar la inflación, la futura construcción de un muro en la frontera y los discursos antiinmigración hicieron que la población esperara un milagro para que la votación favoreciera a la candidata demócrata Hillary Clinton. Pero eso no pasó.

Figuras públicas, políticos y líderes de opinión han mostrado su descontento con el resultado de la votación y muchos nos preguntamos, ¿es posible que en pleno siglo XXI sigamos topándonos con posturas ajenas a la paz y el bienestar social?

La decisión está tomada y no nos queda más que aceptarla, no sin antes recordar lo siguiente:

Respeto, tolerancia y liderazgo son las claves para el desarrollo social de cada país. Si bien es complicado comprender las diferentes ideologías de los votantes, es fundamental recordar que la democracia dicta la libertad de cada persona por elegir lo que consideren mejor para su nación. El respeto hacia cada pensamiento y decisión será fundamental para mantener la paz.

La paz depende de todos. No es cuestión de unos cuantos ni de los líderes de opinión, la paz es responsabilidad de todos los países. Las acciones éticas y los valores fundamentados en el respeto a los derechos humanos serán los que sostengan la paz y el equilibrio en las naciones

Un país no lo hace sus políticos, lo hace su sociedad. El desánimo se vio reflejado en las redes sociales y medios de comunicación tradicionales luego de darse a conocer los resultados de las elecciones. Hoy Estados Unidos se muestra ante el mundo como una nación dividida. Para aquellos votantes que perdieron las esperanzas es necesario recordarles que un país no lo hacen sus políticos, sino ellos mismos. El trabajo, el respeto, la firmeza en sus actos y la tolerancia, son los únicos medios que pueden convertir a Estados Unidos en aquella nación con la esperanza de alcanzar la paz que por tantos años han estado esperando.

Es verdad, este mundo depende de muchos factores, más allá del social, pero la paz, el equilibrio y la igualdad depende de cada uno de los que habitamos en él.

Deja un comentario

Notas relacionadas

Miembro de

PSR asesores empresariales
Porcel Sastrías y Reggina Asociados, S.C.
Iglesia No. 2, Edificio E, Piso 4,
Colonia Tizapán San Ángel, C.P. 01090, CDMX
Teléfono: 5555501567.
Whatsapp: 5512249277
administrador@psrasesores.com
Desarrollo web: Soto Comunicación
dudas