PSR asesores empresariales

Al que no habla dios no lo oye

Conocido es el dicho que afirma que al que no habla dios no lo oye. ¿Cuántas discusiones y malentendidos se habrían evitado si aprendiéramos a comunicarnos de manera efectiva?
Por: Vanessa Ortega

Dicen que el 10% de los conflictos se deben a una diferencia de opinión, mientras que el 90% restante es a causa de emplear un tono de voz equivocado. Esto me hace cuestionarme, si en realidad sabemos dar a conocer nuestras necesidades. Por eso, aquí te comparto 5 tips para que tus palabras tengan un efecto positivo en los oídos que te escuchan:

  1. Habla con respeto, utiliza palabras precisas y no te desesperes

Parece un reto lograr esto, pero aquellas personas que logran controlar sus emociones en momentos de tensión tienen mayores posibilidades de comunicar de manera eficaz sus necesidades. Cuando estés en situaciones de estrés recuerda pensar, ¿qué es lo que te está molestando?, ¿qué podrías hacer para evitar que aquello afecte de manera negativa tus palabras? A mayor paciencia al explicar tu sentir, mejor entendimiento de los demás.

  1. Conoce tus necesidades

Esta regla es de oro, pues si no sabes lo que necesitas, no podrás expresarlo con claridad y esto en una discusión te puede frustrar. Date un espacio para analizar lo que necesitas y define en palabras escritas lo que es. Cuando puedas pasar de la hoja escrita a palabra verbal tu discurso será más claro.

  1. Busca el momento adecuado

Dicen que cualquier cosa se puede decir con una sonrisa en los labios, pero para llegar a esto debes encontrar el momento adecuado en el que te sientas cómodo. No fuerces las cosas, busca una reunión cuando te sientas preparado para dar tus argumentos con calma y cordialidad.

  1. No supongas, no intuyas, no des por hecho

Uno de los errores más comunes al momento de una discusión, es no decir lo que piensas al dar por hecho que la otra persona ya lo sabe, o peor aún, suponer lo que pasa en la mente de la otra persona. Esto sólo provoca que la comunicación sea incompleta y deshonesta. Recuerda que sólo hablando es posible que las personas puedan conocer tus necesidades.

  1. Aprende a nombrar tus emociones

A veces nos casamos con  las mismas palabras para describir lo que estamos sintiendo: enojo, felicidad, miedo; pero estas emociones pueden ser incorrectas o imprecisas. Busca dentro de ti y analiza lo que estás sintiendo; piensa si realmente son estas palabras las que describen cómo te sientes, el utilizar las palabras precisas te permitirá expresar mejor lo que sientes.

Deja un comentario

Notas relacionadas

Miembro de

PSR asesores empresariales
Porcel Sastrías y Reggina Asociados, S.C.
Iglesia No. 2, Edificio E, Piso 4,
Colonia Tizapán San Ángel, C.P. 01090, CDMX
Teléfono: 5555501567.
Whatsapp: 5512249277
administrador@psrasesores.com
Desarrollo web: Soto Comunicación
dudas