Que si el dólar, que si los gasolinazos, que si las altas tasas de interés… el 2017 pinta para ser un año con fenómenos que directa o indirectamente afectarán nuestra economía. Ante esto, ¿qué te parece si dentro de tus propósitos de Año Nuevo consideras ahorrar?
Por: Vanessa Ortega
La situación económica del país nos tiene con una notable incertidumbre. La mayoría de nosotros, si no es que todos, en alguna reunión hemos llegado a una misma pregunta: ¿qué nos espera para el 2017? No podemos predecir a ciencia cierta hasta qué punto nos afectará la volatilidad de la economía, pero sí podemos tomar cartas en el asunto. Es por ello que te comparto 5 tips para cuidar tus finanzas personales y prepararte ante los imprevistos:
Sé responsable de tus gastos. Que quisiste salir por tercera vez en la semana a comer con tus amigos del trabajo, que los zapatos que no necesitabas estaban con descuento… Aceptémoslo, más de una vez hemos caído en la trampa del “el dinero es para disfrutarlo” y hemos gastado de más. Procura que estos arrebatos no sean seguidos y concientiza sobre las consecuencias. Responsabilízate de tus finanzas personales y verás que ahorrar tendrá muchos más beneficios que el gustito pasajero.
Establece tus metas a corto y largo plazo. Ya sea un viaje, la compra de un inmueble, estudiar una maestría o integrar un nuevo miembro a tu familia, el ahorro es parte del camino a tu meta. De ti depende cuánto es lo que quieras ahorrar y cuánto tiempo te darás para alcanzar el monto deseado. Sé constante y tómate en serio tus proyectos.
No dejes para el último momento el ahorro. Tenemos esta idea que el ahorro es “lo que nos sobra de la quincena”, pero en realidad debería ser todo lo contrario. El ahorro es tan importante como cualquier otra necesidad básica, pues nadie está exento de algún imprevisto. Es cuestión de darle la importancia necesaria a ese dinero y no verlo como un extra que puede o no ser necesario guardar.
Apunta tus cuentas. Tengo una amiga que siempre dice “mejor ni me entero de lo que gasté, así no me da remordimiento”. Eso sí, tiene los mejores zapatos pero en cuanto a proyectos de peso como una inversión o su retiro mejor ni hablamos. Antes de sentir remordimiento al hacer tus cuentas del mes mejor evita a lo largo de los días gastarlo en cosas que no tendrán trascendencia.
Cambia tu mentalidad sobre el ahorro. En muchas ocasiones la palabra “ahorro” se convierte en algo no deseado, innecesario y hasta molesto. Si tan sólo aprendiéramos a verlo como algo tan importante como nuestro propio futuro, tal vez nos lo tomaríamos más en serio. Mi consejo es que hay que aprender a ver el ahorro como un premio a futuro, recuerda, mereces vivir con tranquilidad.
¡Comienza el 2017 con el pie derecho y no olvides darle prioridad a tu seguridad!